País tiene nuevos emprendedores

abril 16, 2018

La Fundación Emprender Futuro llevó a cabo la sexta versión del 2 Day Bolivia Emprende por primera vez en La Paz, Tarija y Santa Cruz en el que participaron 110 jóvenes del país. “Gracias a los organizadores y a todos los emprendedores por compartir sus experiencias y vamos por más queridos amigos que en este tipo de eventos logramos unirnos para poder progresar y sacar a nuestro país adelante”, dijo Sofía Daza una de las participantes.

Los talleres acentuaron en las particularidades de los participantes de cada región quienes durante dos jornadas se consustanciaron en el trabajo colaborativo, asimilando herramientas para la innovación y otras habilidades estratégicas que les permita hacer viables sus planes de negocio.

HERRAMIENTAS

Los emprendedores fueron capacitados para crear mejores empresas. Es inspirador ver que las herramientas que brindamos puedan ser utilizadas para fortalecer sus conocimientos y destrezas, pero sobre todo ayuden a incrementar redes de contacto” afirmó la directora de la Fundación, Allison Silva.

Este taller fue de mucha utilidad porque hay cosas que a veces uno al estar del otro lado las da por hechas, pero vienes aquí conoces gente, conoces experiencias de expertos, y te das cuenta que quizás lo que tú conoces no es suficiente. Entonces es muy importante tener pautas para seguir innovando, para esto tienes que ser perseverante, tienes que seguir adelante, si lo haces va a haber un resultado muy positivo para tu empresa. Realmente para mí y para mi empresa fue un pleno aprendizaje el 2Day Bolivia Emprende” evaluó Claribel Vilte, gerente de Vinos Vilte.

EMPRESAS

Para la última versión se tuvo la participación de destacados empresarios, tal fue el caso de; Isabel Auad (Pil Tarija), Miguel Barba (Itacamba), Esteban Eid (Ultracasas), Sebastián Quiroga (Ali Pacha), quienes relataron su historia de éxito y brindaron las claves desde su experiencia para desarrollar emprendimientos efectivos en Bolivia. Estas sesiones fueron altamente valoradas por los participantes.

El apoyo de diversos aliados fue muy importante como la Cámara Nacional de Comercio, Eressea Solutions, CAINCOTAR, el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, la International Chamber of Commerce, CAINCO, Hotel Los Ceibos, Hotel Oberland, Fundempresa y como parte del efecto multiplicador del Global Competitiveness Leadership Program de la Universidad de Georgetown.

Artículos Relacionados

Emprendedoras AWE Bolivia destacaron en la HuaynaFEX 2025 con liderazgo y visión de desarrollo

octubre 15, 2025

Emprendedoras AWE Bolivia destacaron en la HuaynaFEX 2025 con liderazgo y visión de desarrollo

El Alto, octubre de 2025.– Mujeres emprendedoras del departamento de...

Emprender Futuro impulsa el liderazgo y la conexión que transforma vidas a través del Encuentro REConectarse Mujeres 360

octubre 10, 2025

Emprender Futuro impulsa el liderazgo y la conexión que transforma vidas a través del Encuentro REConectarse Mujeres 360

La Comunidad de Becarias Mujeres 360 vivió una nueva jornada...

Graduación de emprendedoras rurales marca éxito de AWE Bolivia en Batallas y Tiahuanacu

octubre 1, 2025

Graduación de emprendedoras rurales marca éxito de AWE Bolivia en Batallas y Tiahuanacu

El programa benefició a mujeres con formación, mentoría y capital...