julio 4, 2025
Se trata de una iniciativa de la Fundación Emprender Futuro. Ofrece una experiencia de alto nivel para enfrentar los desafíos del mercado actual con visión global.
El PLEI (Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación), en 10 años de trayectoria, fortaleció a más de 400 emprendimientos y empresas bolivianas, potenciando sus habilidades gerenciales, impulsando la incorporación de tecnología y su capacidad de innovación.
Esta iniciativa es impulsada por la Fundación Emprender Futuro. Y en este tiempo, empresas como Pure Cotton, Mamut, Hola Tractor, Arquitectura Positiva, Manki, Chocolates Ruah y Jawitas Mi Chulumani son ejemplos sobre cómo PLEI ha contribuido a posicionar modelos de negocio sólidos, competitivos y escalables.
Con el respaldo de la Cámara Nacional de Industrias, la Cámara Nacional de Comercio, DHL, Eressea Solutions, y como parte del efecto multiplicador del Global Competitiveness Leadership Program de la Universidad de Georgetown, el PLEI 2025 ofrece una experiencia de alto nivel para enfrentar los desafíos del mercado actual con visión global.
Ahora en el marco del día internacional de las MIPYMES a celebrarse el 27 de junio, la Fundación Emprender Futuro lanza oficialmente la 11ª versión del Programa PLEI (Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación), un entrenamiento intensivo dirigido a líderes empresariales que buscan escalar sus negocios con enfoque estratégico, innovación tecnológica y liderazgo transformador.
Este programa de 12 semanas está diseñado para emprendedores, empresarios e intraemprendedores que desean redefinir sus modelos de negocio, aplicar herramientas digitales, potenciar sus habilidades gerenciales e innovar. A través de un enfoque práctico y colaborativo, los participantes accederán a formación empresarial, mentorías personalizadas, encuentros de networking nacional y la ejecución de una estrategia real para hacer crecer sus emprendimientos.
“Esta nueva edición del PLEI representa una oportunidad única para líderes empresariales que buscan adaptarse a los retos del mercado actual con herramientas de innovación, estrategia digital y liderazgo transformador”, afirmó Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro.
De acuerdo con un estudio del Foro Económico Mundial, las empresas que fomentan la innovación son 26% más rentables que aquellas que no lo hacen.
Además, el Boston Consulting Group reporta que el 79% de los ejecutivos consideran que la innovación es una de las tres prioridades principales para el éxito a largo plazo. En cuanto al liderazgo, un informe de Harvard Business Review muestra que las organizaciones con líderes bien preparados tienen 1,8 veces más probabilidades de ser líderes en el mercado que sus competidores.
Como parte de su compromiso con la internacionalización del talento empresarial boliviano, el Programa PLEI otorga cada año becas internacionales exclusivas a los participantes con mayor potencial. Esta iniciativa permite que empresarios y emprendedores conecten con ecosistemas globales de innovación, amplíen sus conocimientos y aceleren el proceso de internacionalización de sus negocios.
A la fecha, se han otorgado 13 becas internacionales a distintos países, consolidando la visión del programa como una plataforma de crecimiento con proyección global.
Las postulaciones están abiertas hasta el sábado 5 de julio en el siguiente enlace: https://boliviaemprende.com/plei
Fuente: Visión 360
abril 22, 2025
En un país donde los desafíos parecen multiplicarse, Allison Silva,...
diciembre 21, 2024
La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE) promueve oportunidades económicas para...
diciembre 21, 2024
La Fundación Emprender Futuro realizó la clausura de la décima...
diciembre 6, 2024
La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en...