julio 21, 2025
La tecnología ha dejado de ser una opción para convertirse en una aliada esencial en el crecimiento de las mujeres emprendedoras en Bolivia. Así lo plantea Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro, quien impulsa una visión transformadora: dotar a las mujeres de herramientas tecnológicas, formación empresarial y acompañamiento estratégico para que sus negocios no solo sobrevivan, sino crezcan y generen un impacto multiplicador en la economía y la sociedad.
“La tecnología no es un fin, es una herramienta que te permite ser más eficiente y gestionar mejor tu tiempo. Y para la mujer, el tiempo es uno de los recursos más escasos”, afirma Silva. Explica que muchas mujeres dedican una parte significativa de su día al trabajo no remunerado en el hogar —como el cuidado de la familia y las tareas domésticas— lo cual limita su disponibilidad para emprender. Por ello, el acceso a herramientas digitales, automatización de procesos y metodologías eficientes puede marcar la diferencia.
Además, destaca que los cuidados del hogar no deben ser responsabilidad exclusiva de la mujer. “El avance real también pasa por entender que los cuidados son una tarea compartida”, subraya.
Desde la Fundación Emprender Futuro, se impulsa una serie de programas dirigidos a potenciar este proceso: algunos de ellos son mixtos y otros están diseñados exclusivamente para mujeres, como Mujeres 360 e Incuba Unión Tecnológico. También se desarrollan iniciativas de formación empresarial como PLEI, WeRise, Bolivia Emprende y AWE Bolivia, que buscan llevar el emprendimiento femenino a nuevos niveles.
“La mujer tiene una magia, y esa magia la llamamos el efecto multiplicador. No solo emprende para sostenerse, sino para sacar adelante a su familia. Por eso debemos acompañarla para que ese esfuerzo no se quede en lo empírico, sino que se estructure y se convierta en una verdadera empresa”, afirma.
Silva también enfatiza el papel de la Inteligencia Artificial (IA) como parte de lo que considera una tercera revolución tecnológica que cambiará la forma de hacer negocios. “Una empresa que usa IA puede mejorar su eficiencia hasta en un 70%. Y eso significa liberar tiempo para crear nuevas estrategias, llegar mejor al cliente y reinventarse”, explica. Enseñar a las emprendedoras a utilizar estas herramientas no solo es importante, es urgente.
Pero más allá de la tecnología, el elemento clave es el acompañamiento constante. La Fundación hace seguimiento durante un año o más a los emprendimientos que forman parte de sus programas. Analiza su evolución, identifica debilidades y fortalezas, y trabaja junto a las emprendedoras para fortalecer sus procesos.
“Nosotros acompañamos con herramientas, metodologías y plataformas para que la emprendedora no se sienta sola. Le ayudamos a estructurar áreas clave como operaciones, marketing, finanzas y planificación estratégica. Solo así puede medir su crecimiento y proyectarse con claridad”, explica.
Silva recuerda que muchos negocios surgen de una necesidad o una habilidad, pero pueden convertirse en verdaderas empresas si se les da la guía adecuada. “A veces las emprendedoras no saben cuánto han crecido, cuánto capital necesita o si deben contratar personal. Aprender a delegar, manejar recursos humanos y organizar el tiempo es tan importante como tener una buena idea”, agrega.
Para la directora de Emprender Futuro, el empoderamiento económico de la mujer tiene un impacto que trasciende lo individual: transforma familias, comunidades y economías. “Una mujer preparada tiene en sus manos la siguiente generación. Y mientras más herramientas tenga, mejor será su ejemplo, su liderazgo y su capacidad para construir una sociedad más estable y próspera”.
En palabras de Silva, el mensaje final es claro: “Creer que una puede es el primer paso, pero aprender todos los días es el camino”. Y en ese camino, la tecnología, la formación y la red de apoyo hacen la diferencia entre emprender por necesidad y construir un futuro empresarial sostenible.
Fuente: Ruta1825
julio 4, 2025
Se trata de una iniciativa de la Fundación Emprender Futuro....
junio 26, 2025
La Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en...
abril 22, 2025
En un país donde los desafíos parecen multiplicarse, Allison Silva,...
diciembre 21, 2024
La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE) promueve oportunidades económicas para...