Samsung y UNESCO se unen para el desarrollo

mayo 23, 2014

Samsung-and-UNESCO

Fuente: Digitalvmagazine.com

Samsung Electronics y la Unesco anunciaron una alianza para proporcionar a los estudiantes del mundo en desarrollo el acceso a una mejor educación, colocando el conocimiento de la Unesco en campo junto con las aplicaciones y las soluciones Smart School de Samsung.

La alianza apoya directamente los cinco sectores principales del programa de la Unesco que son educación, cultura, ciencias naturales, humanas y sociales y comunicación e información.

El vicepresidente ejecutivo de Samsung, Seok Pil Kim, y la directora general de la Unesco, Irina Bokova, firmaron el acuerdo durante el Fórum Global de Educación y Competencias realizado en Dubai, en este mes.

Samsung Schools

En Samsung consideramos la educación como el componente básico que permite que todas las naciones desarrollen su potencial para construir sociedades sostenibles y robustas, en donde las personas puedan progresar. La visión compartida que Samsung y la Unesco tienen sobre educación y cultura asegurará que esta alianza contribuya de manera significativa con las comunidades del mundo entero e inspirará a los jóvenes para que asuman el rumbo de su futuro”, declaró Pil Kim.

La empresa tiene el compromiso de contribuir con una mejor comunidad global por medio de diversas iniciativas, entre las que están las Samsung Schools, que actúan como un puente sobre la brecha digital y crean un ambiente educativo mejorado, y los Tech Institutes, que proporcionan capacitación profesional para estudiantes y jóvenes técnicos.

Otros proyectos

Samsung también ofrece varios otros proyectos educativos como escuelas en el hogar para niños con necesidades especiales en Rusia, Smart Schools para niños hospitalizados por largos periodos en hospitales de Francia y las bibliotecas digitales en el sudeste de Asia.

La iniciativa de Aprendizaje Móvil de la Unesco busca proporcionar educación para todos, ofreciendo formas más inteligentes de dar apoyo al proceso de enseñanza utilizando dispositivos móviles. El proyecto permitirá que los aliados cooperen y realicen progresos tangibles en educación y que realicen mayores ampliaciones para incluir la cultura y las ciencias.

El acuerdo es para consolidar los cimientos de las sociedades del conocimiento que necesitamos (…) Nos ayudará a integrar el poder y el alcance extraordinario de las tecnologías móviles en los sistemas de educación y a proporcionar un aprendizaje de calidad para todos”, dijo Bokova.

Fuente: Página Siete 

Artículos Relacionados

AWE Bolivia llega al área rural con oportunidades para emprendedoras de Batallas, Pucarani y Peñas

mayo 5, 2025

AWE Bolivia llega al área rural con oportunidades para emprendedoras de Batallas, Pucarani y Peñas

La Embajada de los Estados Unidos en colaboración con la...

Mapeo TIC convoca a un webinar para atraer inversión de impacto al ecosistema digital boliviano

mayo 2, 2025

Mapeo TIC convoca a un webinar para atraer inversión de impacto al ecosistema digital boliviano

El Mapeo TIC Bolivia convoca a emprendedores, startups, aceleradoras, inversionistas...

Lanzamos Incuba Unión para la Exportación: fortaleciendo a los emprendedores bolivianos con visión global

abril 30, 2025

Lanzamos Incuba Unión para la Exportación: fortaleciendo a los emprendedores bolivianos con visión global

La Fundación Emprender Futuro, en alianza con el Banco Unión,...