Presentación del Reporte del Mapeo Ecosistema de Tecnología Digital 2020

septiembre 8, 2020

¿En qué condiciones está la tecnología digital en el país? ¿Qué cambios han sufrido las tecnologías de información y comunicación en el último semestre? ¿Cómo está el ecosistema de tecnología digital este año? ¿Cómo repercute el uso de tecnologías en el desarrollo de las empresas? Preguntas como estas tendrán respuesta este 10 de septiembre, a las 17:30, cuando se presente el “Mapeo del Ecosistema de Tecnología Digital en Bolivia 2020”.

El estudio fue realizado por la Fundación Emprender Futuro , Fundación para la Producción (FUNDA-PRÓ), Fundación Solidaridad y Desarrollo Sostenible (Solydes) y BIM Asset Management con el objetivo de avanzar, fortalecer y conocer el estado actual de la industria de tecnología en Bolivia. 

La investigación recoge datos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Sucre, Potosí, Oruro, considerando en el ecosistema a la academia, universidades, institutos, la empresa privada, empresas de tecnología, empresas privadas, startups, articuladores, instituciones, entre otras.

Presentación oficial del Mapeo del Ecosistema de Tecnología Digital

La presentación oficial del Mapeo del Ecosistema de Tecnología Digital en Bolivia será realizada el jueves 10 de septiembre del 2020 a las 17:30 horas. 

Puedes registrarte en la página web: https://mapeoticbolivia.org/presentacion2020/ También se podrá ver la presentación mediante Facebook Live en la página de Facebook: MAPEO TIC Bolivia.

El Reporte surge luego de que el 2019 se realizara un primer estudio que sirvió para ver el estado de situación y los retos a futuro del ecosistema en Bolivia. En esta segunda versión del mapeo se presenta el progreso, avances y desarrollo del mismo. En él queda en evidencia la necesidad de fortalecer un entorno favorable que contribuya al crecimiento y desarrollo económico de nuestro país.  

En los últimos meses las personas han cambiado su comportamiento y necesidades. Esto ha generado la creación de nuevas startups, así como la reorientación de otras empresas en su búsqueda por innovar y reinventarse, aprovechando las nuevas tecnologías digitales para mejorar sus modelos de negocio. Los cambios que se esperaban que lleguen en años, se dieron en tiempos periodos más cortos, acelerando así el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. El estudio muestra que hoy en día nos enfrentamos con nuevos desafíos que requerirán nuevas habilidades y formas de resolución de problemas y la tecnología, a través de las startups, son grandes fuentes de innovación que posibilitarán este repunte.

Fecha 

Jueves 10 de septiembre del 2020
Hora: 17:30 horas

Registro

Para ser parte del mismo puedes registrarte aquí

Facebook

También podrás ver la presentación en la página: MAPEO TIC Bolivia

Artículos Relacionados

Emprender Futuro lleva la capacitación 24E al área rural para fortalecer a emprendedoras de Batallas

abril 2, 2025

Emprender Futuro lleva la capacitación 24E al área rural para fortalecer a emprendedoras de Batallas

Con el compromiso de llegar a más emprendedores en todo...

Emprender Futuro lanza nuevo Taller 24E para automatizar los negocios con IA

abril 1, 2025

Emprender Futuro lanza nuevo Taller 24E para automatizar los negocios con IA

La Fundación Emprender Futuro, en alianza con el Banco de...

Arranca el Taller 24E para fortalecer a los emprendedores

marzo 27, 2025

Arranca el Taller 24E para fortalecer a los emprendedores

La Fundación Emprender Futuro, en alianza con el Banco de...

Emprender Futuro y Banco Unión dan inicio al primer Bootcamp de Incubación de startups de base tecnológica en Bolivia

marzo 24, 2025

Emprender Futuro y Banco Unión dan inicio al primer Bootcamp de Incubación de startups de base tecnológica en Bolivia

Con el propósito de impulsar el desarrollo de soluciones tecnológicas...