septiembre 10, 2025
Tras el éxito de la primera experiencia empresarial con las emprendedoras de AWE Potosí en Sucre, se realizó la segunda versión de esta iniciativa, esta vez con la participación de emprendedoras de AWE Batallas y AWE Tiahuanacu, quienes vivieron una enriquecedora jornada de aprendizaje en la ciudad de La Paz.
“Estamos muy felices de haber generado esta experiencia empresarial que inspira a nuestras emprendedoras con casos reales, amplía su visión y fortalece sus negocios con aprendizajes prácticos. Esta iniciativa les permite comprender cómo funciona el mercado, cómo operan las empresas y, sobre todo, cómo ellas pueden soñar en grande”, destacó Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro.
Durante la jornada, las participantes fortalecieron sus habilidades para la presentación de negocios en un taller impartido por Allison Silva, quien compartió herramientas prácticas para comunicar con mayor impacto el valor de sus emprendimientos.
Posteriormente, conocieron de cerca las historias de éxito y los desafíos enfrentados por las líderes empresarias de Nutrimentos Maybo y Sweet Fit, empresas dedicadas a la producción y distribución de alimentos saludables, así como de Yanaka, tienda especializada en productos artesanales.
La jornada incluyó además visitas al restaurante MANQA, donde las emprendedoras conocieron su filosofía de revalorizar la gastronomía boliviana, a puntos de venta en mercados masivos para comprender estrategias de promoción y comercialización, y finalmente conocieron la tienda de Yanaka, donde apreciaron productos artesanales de alta calidad dirigidos tanto al público nacional como internacional.
“La experiencia ha sido fascinante y muy enriquecedora para nosotras mismas. Hemos fortalecido nuestros conocimientos y seguimos desarrollándonos como mujeres emprendedoras”, afirmó Sofía Mamani, propietaria del restaurante Wiñay Marka en Tiahuanacu.
“Soy productora de papa orgánica, con muchas variedades. Antes no sabía cómo administrar el dinero, pero con AWE aprendí también a manejar el celular y hasta a usar TikTok”, expresó en idioma materno (aymara) Sonia Cutile Luque, emprendedora del municipio de Batallas.
Con estas actividades, AWE Bolivia reafirma su compromiso con el fortalecimiento económico de las mujeres emprendedoras rurales, impulsando su crecimiento mediante formación, acceso a redes y aprendizaje directo con modelos empresariales destacados.
La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE Bolivia) es una iniciativa de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, ejecutada por la Fundación Emprender Futuro.
Emprender Futuro
septiembre 9, 2025
(La Paz, 9 de septiembre de 2025) Los emprendimientos de...
septiembre 8, 2025
La Fundación Emprender Futuro, en alianza con el Banco de...
agosto 29, 2025
El avance de la tecnología brinda más oportunidades a los...
agosto 28, 2025
Potosí, 25 de agosto de 2025. – La Academia para...