Allison Silva entrenó a emprendedores becarios del programa YLAI para construir un pitch efectivo

agosto 11, 2025

Centro: Debra Hevia, jefa de Misión de la Embajada de Estados Unidos, junto a Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro y los becarios YLAI

Con el objetivo de elevar el potencial de los emprendedores bolivianos en escenarios internacionales, Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro y exbecaria del Programa de Becas Hubert H. Humphrey fue invitada por la Embajada de Estados Unidos en Bolivia a desarrollar un entrenamiento especializado para la construcción de pitch efectivo para los participantes bolivianos del programa Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI), impulsado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

El taller, realizado de forma presencial en instalaciones de la Embajada, se llevó a cabo durante dos jornadas en las que los becarios trabajaron tanto en la estructura como en la comunicación de sus presentaciones. La metodología combinó teoría y práctica, brindando herramientas para transmitir de forma clara, estratégica y persuasiva su modelo de negocio a públicos clave como inversionistas, socios estratégicos o potenciales clientes.

“Es un orgullo seguir impulsando el crecimiento de los emprendedores mediante el fortalecimiento de sus habilidades comunicativas para presentar sus negocios de forma efectiva. Un buen pitch puede abrir puertas a nuevas oportunidades de crecimiento e impacto”, destacó Allison Silva.

El entrenamiento constó de dos sesiones prácticas para un pitch efectivo

Los becarios YLAI 2025 son jóvenes emprendedores bolivianos que lideran iniciativas con impacto económico, social y sostenible en sus comunidades. Este entrenamiento fortalece su preparación para representar al país en Estados Unidos, donde recibirán formación en liderazgo empresarial, gestión financiera y desarrollo de redes internacionales de contacto.

Sobre el Programa YLAI

El Programa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI) es una iniciativa del Gobierno de los Estados Unidos que desde 2015 ha beneficiado a más de 1.000 emprendedores de América Latina, el Caribe y Canadá. Su objetivo es empoderar a jóvenes líderes para que fortalezcan sus capacidades empresariales, aceleren el crecimiento de sus emprendimientos y contribuyan activamente al desarrollo económico y social de sus países.

La Fundación Emprender Futuro continúa apoyando estas iniciativas mediante la formación de líderes emprendedores en Bolivia, conectándolos con oportunidades globales que multiplican su impacto local.

Fuente: Emprender Futuro

Artículos Relacionados

Programa 24E Plus 2025 cierra con emprendedoras capacitadas en herramientas empresariales, digitales e inteligencia artificial

noviembre 6, 2025

Programa 24E Plus 2025 cierra con emprendedoras capacitadas en herramientas empresariales, digitales e inteligencia artificial

  (La Paz, noviembre de 2025).- La Fundación Emprender Futuro...

Aprende herramientas digitales con Arien, el asistente de IA boliviano en WhatsApp

noviembre 6, 2025

Aprende herramientas digitales con Arien, el asistente de IA boliviano en WhatsApp

La Fundación Emprender Futuro, en alianza con el Banco de...

Mujeres 360 inicia su 7ma versión con jóvenes becarias de todo el país para liderar el futuro tecnológico

octubre 29, 2025

Mujeres 360 inicia su 7ma versión con jóvenes becarias de todo el país para liderar el futuro tecnológico

La Paz, octubre 25, 2025. – La Fundación Emprender Futuro...

Emprendedoras AWE Bolivia destacaron en la HuaynaFEX 2025 con liderazgo y visión de desarrollo

octubre 15, 2025

Emprendedoras AWE Bolivia destacaron en la HuaynaFEX 2025 con liderazgo y visión de desarrollo

El Alto, octubre de 2025.– Mujeres emprendedoras del departamento de...