septiembre 19, 2024
Se realizó con éxito la primera versión de la “Jornada 24E: Mujeres y Emprendimiento” un evento virtual y gratuito, que reunió a más de 870 emprendedoras de toda Bolivia, en un espacio para inspirar, capacitar y ayudar a construir el futuro de los negocios de las participantes.
Gracias a la experiencia de más de 10 años de la Fundación Emprender Futuro desarrollando programas de entrenamiento y aceleración de negocios para emprendedoras, se diseñó el evento bajo tres pilares clave: liderazgo, herramientas empresariales y herramientas financieras. Se identificó que mejorando estos aspecto en los negocios, se reduce la brecha de género, se aumenta su participación en la economía, crece y accede a más oportunidades.
“Muchas gracias a todas las mujeres que inspiran y nos dan una mano a las que estamos comenzando en el mundo empresarial”, afirmó Lisbeth Mariela Arroyo, una de las participantes de la Jornada 24E.
En Bolivia, el 70% de las micro, pequeñas y medianas empresas están lideradas por mujeres (Fuente: ONU Mujeres, 2022). A través de los programas de fortalecimiento a emprendimientos, las emprendedoras no solo mejoran sus negocios, sino que también generan empleo y contribuyen al desarrollo de sus comunidades. Apoyar a las mujeres es construir el futuro de Bolivia.
“Para Emprender Futuro fortalecer a las mujeres emprendedoras a través del conocimiento es clave para impulsar su éxito. La Jornada 24E ofrece herramientas prácticas que fortalecen su liderazgo y capacidad para innovar. Invertir en su formación es apostar por un futuro sostenible”, afirmó Allison Silva, Directora Ejecutiva de Emprender Futuro.
Expositores expertos
La Jornada 24E reunió a 17 expositores, entre ellos empresarias exitosas que compartieron sus historias de éxito, contaron sus desafíos de emprendedoras a empresarias, también se contó con profesionales expertos que brindaron herramientas prácticas y estrategias de comunicación, liderazgo, búsqueda de financiamiento, creación de contenido y más.
Creando Oportunidades
La Fundación Emprender Futuro con un enfoque en la innovación y aplicación de tecnología, presentó la Plataforma LinkSpace apoyada por Desjardins Desarrollo Internacional, un espacio virtual con las herramientas: Toma de decisiones y Simulador de créditos que permite mejorar los negocios de las emprendedoras.
El Programa 24E tiene más de 6 años creando oportunidades, cuenta con 15.000 emprendedores capacitados a nivel nacional y más de 50 talleres realizados, los organizadores, la Fundación Emprender Futuro con el apoyo del Banco de Crédito de Bolivia (BCP) son actores clave en el empoderamiento económico y aumento de participación de las mujeres en negocios en Bolivia. Reafirmando este compromiso, pronto se tendrán nuevos eventos, talleres presenciales y virtuales.
junio 23, 2025
Con el objetivo de fortalecer el ecosistema de innovación del...
junio 19, 2025
La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE Bolivia) llega al área...
junio 17, 2025
La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE Bolivia) avanza, este 16...
junio 17, 2025
En el marco del día internacional de las Micro, Pequeñas...