Latinoamérica se presenta como gran atractivo para las empresas tecnológicas

mayo 15, 2014

Miami (EE.UU.).- Ejecutivos de empresas de tecnología aseguran que América Latina se está convirtiendo en una región muy atractiva para invertir en materia de innovación con el objetivo de desarrollar planes estratégicos en áreas como finanzas, salud, gestión de gobiernos o educación.

Así lo confirmó a Efe Sebastián Vives, presidente de la feria Smart City Miami Expo, que señaló que «Latinoamérica es una parte del planeta con una gran capacidad económica y de desarrollo» que hace atractiva la inversión de grandes empresas tecnológicas.

Innovación tecnológica para el crecimiento

Por este motivo este foro se sumó a la agenda de la conferencia eMerge America, que hasta este martes reúne a unos 5.000 asistentes, el 40 por ciento procedentes de Latinoamérica, para compartir las innovaciones tecnologías en cada sector con inversores, emprendedores, académicos y autoridades.

Vives aseguró que «hay un interés desaforado» en América Latina por implantar y desarrollar nuevas tecnologías para conseguir un mayor ritmo de crecimiento.

Hay un interés espectacular porque, en el fondo, a los políticos los han escogido para mejorar sus ciudades y el nivel de vida de sus ciudadanos. Aquí les estamos dando las herramientas para cumplir todo lo que han prometido», apostilló.

Ramón Montes, director general en Colombia de Ikusi, compañía dedicada a la «gestión inteligente de las ciudades», manifestó también que hay «muchísima inquietud por hacer una buena inversión y mejorar la calidad» de las urbes de Latinoamérica.

Se está invirtiendo mucho en tecnología y, lo más importante, es que se está haciendo de forma planificada, porque al final no es sólo la inversión, sino que esté bien planificada, con un objetivo, y Latinoamérica lo está haciendo muy bien», argumentó.

En materia de salud, Agustin Capilla, director de ventas y desarrollo de la división de sanidad de Cisco, el mayor fabricante de tecnología de redes informáticas del mundo, aseguró que trabajan en nuevos servicios en línea para que las personas puedan tener consulta médica a través de videoconferencia, lo que puede resultar muy efectivo en América Latina, donde en algunas zonas resulta difícil desplazarse hasta los hospitales.

En este participan además otras destacadas compañías como IBM y Hewlett Packard, entre otros, para presentar sus proyectos de innovación para Latinoamérica.

Persisten las brechas tecnológicas en Sudamérica

Sin embargo, el difícil acceso a las nuevas tecnologías en algunas zonas de América del Sur representa el problema principal para el desarrollo de estos sistemas, ya que una parte de la población no tiene internet ni el equipo necesario para conectarse a la red.

Por eso, según Capilla, es importante que se reduzca la «brecha» que existe en esta región para que se puedan seguir desarrollando estas tecnologías.

En esa línea, Leandro Rodríguez, gerente general para América Latina y el Caribe de Esri, empresa especializada en la programación de aplicaciones y sistemas de gestión para gobiernos, lamentó que, aunque se ha avanzado «monumentalmente» para potenciar el acceso a las nuevas tecnologías, «el coste de internet continúa siendo muy alto».

Eso prácticamente no depende de la región sino de los proveedores. Este hecho pone a América Latina un paso para atrás porque hay unos costes que la región, tradicionalmente, no puede pagar porque hay bajos recursos», señaló Rodríguez.

Sin embargo, el ejecutivo de esta compañía californiana se mostró optimista en que esa brecha se vaya reduciendo en el futuro gracias a «la globalización y el acceso a los recursos a través de la nube».

La brecha va a depender, cada vez menos, del coste de las plataformas y la población podrá adaptarse a las nuevas tecnologías con más facilidad», apuntó. EFECOM

Fuente: Elconfidencial.com

Artículos Relacionados

Programa 24E Plus 2025 cierra con emprendedoras capacitadas en herramientas empresariales, digitales e inteligencia artificial

noviembre 6, 2025

Programa 24E Plus 2025 cierra con emprendedoras capacitadas en herramientas empresariales, digitales e inteligencia artificial

  (La Paz, noviembre de 2025).- La Fundación Emprender Futuro...

Aprende herramientas digitales con Arien, el asistente de IA boliviano en WhatsApp

noviembre 6, 2025

Aprende herramientas digitales con Arien, el asistente de IA boliviano en WhatsApp

La Fundación Emprender Futuro, en alianza con el Banco de...

Mujeres 360 inicia su 7ma versión con jóvenes becarias de todo el país para liderar el futuro tecnológico

octubre 29, 2025

Mujeres 360 inicia su 7ma versión con jóvenes becarias de todo el país para liderar el futuro tecnológico

La Paz, octubre 25, 2025. – La Fundación Emprender Futuro...

Emprendedoras AWE Bolivia destacaron en la HuaynaFEX 2025 con liderazgo y visión de desarrollo

octubre 15, 2025

Emprendedoras AWE Bolivia destacaron en la HuaynaFEX 2025 con liderazgo y visión de desarrollo

El Alto, octubre de 2025.– Mujeres emprendedoras del departamento de...