Fundación Emprender Futuro y CNI firman convenio de cooperación

mayo 20, 2014

convenio Emprender Futuro CNI nuevoLa Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Fundación Emprender Futuro, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para el desarrollo de actividades de divulgación/difusión, capacitación y de investigación sobre empresas, emprendimientos, liderazgo entre otros temas.

Los titulares de ambas instituciones aplaudieron el acuerdo que coadyuvará al desarrollo emprendedor en Bolivia.

El acuerdo contempla:

  • Planificación, organización y desarrollo de programas específicos de formación de recursos Humanos.
  • Desarrollo de cursos, talleres y seminarios.
  • Realización conjunta de estudios y proyectos de investigación en temas de interés común.
  • Desarrollo de programas de pasantías y modalidades de graduación en distintas áreas.
  • Intercambio de publicaciones e información entre ambas instituciones.

El mencionado convenio tendrá duración de un año a partir del 1 de marzo.

Fundación Emprender Futuro

La Fundación Emprender Futuro es una institución orientada a promover, coadyuvar, implementar y ejecutar actividades de desarrollo científico en los campos de las tecnologías de información, innovación y educación, con el tema de género como eje transversal.

Uno de los Programas de la Fundación es la marca Bolivia Emprende, la cual se dedica a la difusión de emprendimientos bolivianos y de la región latinoamericana, microempresas bolivianas, innovación, tecnología y liderazgo.

La Fundación se orienta a compartir información de interés al público para que éste se informe sobre los acontecimientos en el ámbito emprendedor e innovador a través de áreas temáticas como Emprendimiento, Tecnología, Eventos, Concursos, Liderazgo y Competitividad, entre otros.

Cámara Nacional de Industrias

Por su parte la CNI, entidad reconocida a nivel nacional e internacional por su contribución al desarrollo , representación y defensa de los intereses del sector industrial de Bolivia, a través de la prestación de servicios de capacitación, asesoramiento y asistencia técnica con el objetivo de promover el desarrollo del sector industrial y dela comunidad empresarial para la generación de recursos, empleo sostenible y mejoramiento de la calidad de vida de los bolivianos.

 

Artículos Relacionados

El programa AWE Bolivia capacitará a 45 emprendedoras en Tarija

diciembre 12, 2024

El programa AWE Bolivia capacitará a 45 emprendedoras en Tarija

La Embajada de Estados Unidos en colaboración con la Fundación...

Las Fintech sacan la cara por las startups del país, según el Mapeo TIC 2023

agosto 15, 2023

Las Fintech sacan la cara por las startups del país, según el Mapeo TIC 2023

● Por quinto año consecutivo, se presentó el informe que mide el pulso de los emprendimientos tecnológicos en Bolivia. Pese a la crisis global, nuestro...

100 emprendedoras de la Academia AWE se reúnen este fin de semana en el primer encuentro nacional en Cochabamba

julio 28, 2023

100 emprendedoras de la Academia AWE se reúnen este fin de semana en el primer encuentro nacional en Cochabamba

La Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE, en sus siglas en inglés) reunirá a 100 beneficiarias de ochos ciudades del país que fueron capacitadas por este...

Emprendedoras orureñas continúan fortaleciendo sus habilidades con el Programa AWE Bolivia

abril 20, 2023

Emprendedoras orureñas continúan fortaleciendo sus habilidades con el Programa AWE Bolivia

La Academia de Mujeres Emprendedoras AWE Bolivia fortaleces el espíritu emprendedor de sus participantes a través de la enseñanza en diversas habilidades que les da...