noviembre 27, 2025
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) concluyó su edición 2025 consolidando a una nueva generación de emprendedores y empresarios con mayor visión estratégica, capacidad de innovación y proyección global. Durante cuatro meses, más de 35 participantes fueron parte de un entrenamiento integral que combinó formación, mentorías especializadas, espacios de networking y un Encuentro Nacional PLEI que potenció sus modelos de negocio y fortaleció su liderazgo.
“Allí donde hay visión, hay crecimiento. El PLEI no solo brinda herramientas, sino que también amplía la forma en la que nuestros empresarios ven sus negocios y el futuro. Hoy vemos a emprendedores que adoptan tecnología, usan datos para tomar decisiones y están preparados para competir en mercados más exigentes. Son más grandes de lo que imaginan”, afirmó Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro.
Por su parte, Claudia Ballesteros, representante de TEA WEEB – CECI Bolivia, destacó el talento de los becarios: “Fue inspirador escuchar soluciones innovadoras y ver el compromiso real de crecer, superar barreras y construir negocios más sólidos”. Hay muchísimo talento en Bolivia y vienen tiempos muy positivos para el ecosistema empresarial”.
A lo largo de esta edición, los participantes fortalecieron sus habilidades en planificación estratégica, transformación digital, comunicación empresarial, desarrollo de modelos de negocio y construcción de redes de valor. El proceso incluyó talleres intensivos, mentorías personalizadas y sesiones orientadas a elevar su competitividad.
El Encuentro Nacional PLEI 2025, realizado en Cochabamba, fue uno de los momentos clave del programa. En este espacio, los empresarios participaron en talleres de pitching, paneles con líderes empresariales, sesiones de estrategia, dinámicas de transformación digital y actividades enfocadas en la colaboración y el crecimiento empresarial.
En la jornada de cierre, los becarios presentaron sus modelos de negocio ante un comité evaluador conformado por líderes con amplia trayectoria empresarial. El jurado otorgó reconocimientos a las presentaciones que destacaron por su claridad estratégica, propuesta de valor e innovación:
“El pitch es una herramienta poderosa que ayuda a ordenar ideas y presentar negocios con claridad. Aplaudo la valentía de todos por dar este paso. Esta versión del PLEI estuvo más orientada a tecnología y decisiones basadas en datos, y fue inspirador ver cómo adoptaron estas herramientas para fortalecer sus empresas”, expresó René Silva, cofundador de la Fundación Emprender Futuro.
“Vinos Vilte es un legado familiar y representarlo en el PLEI ha sido un honor. Este programa nos ayuda a poner los pies en la tierra: calcular costos, tomar decisiones basadas en datos y fortalecer el trabajo en equipo. Me voy muy agradecida y feliz por este reconocimiento”, afirmó Ana Isel Vilte Quiroga, primera ganadora.
Con más de 400 empresas fortalecidas en diez años, el PLEI se consolida como uno de los programas más influyentes del país en estrategia, innovación, liderazgo y transformación empresarial.
El programa es una iniciativa de la Fundación Emprender Futuro, desarrollada a través de Bolivia Emprende, con el apoyo de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Eressea Solutions, TEA WEEB, CECI Bolivia, la Cooperación de Canadá y el Latin America Leadership Program de Georgetown University.
Fuente: Emprender Futuro
junio 17, 2025
La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE Bolivia) avanza, este 16...
junio 17, 2025
En el marco del día internacional de las Micro, Pequeñas...
diciembre 12, 2024
La Embajada de Estados Unidos en colaboración con la Fundación...
diciembre 11, 2024
La Fundación Emprender Futuro y el Banco de Crédito de...