Nuevo Taller 24E se desarrolló con emprendedores de La Paz y El Alto para potenciar sus negocios con Inteligencia Artificial

septiembre 8, 2025

La Fundación Emprender Futuro, en alianza con el Banco de Crédito BCP, realizó una nueva edición del Taller 24E: Explora el poder de la Inteligencia Artificial, capacitando a cerca de 100 emprendedores de las ciudades de La Paz y El Alto que buscan fortalecer sus negocios mediante el uso de la tecnología y herramientas digitales.

El taller contó con la participación de expertos en el ámbito empresarial y tecnológico del país, como Alex Zegarra, gerente general de Pure Cotton, quien compartió tips estratégicos para aumentar ventas y lograr un crecimiento sostenido en las empresas. Por su parte, René Silva, cofundador y director de proyectos de la Fundación Emprender Futuro, brindó recursos de Inteligencia Artificial aplicados al diseño de campañas digitales y la automatización de procesos.

Asimismo, el Banco de Crédito BCP presentó recomendaciones de ahorro y control de costos, además de las utilidades de la billetera móvil Yape, que ofrece a los emprendedores una solución ágil y segura para sus transacciones.

“A través del Taller 24E, hemos brindado herramientas que permitirán a los emprendedores automatizar, ahorrar tiempo y ser más productivos. Hoy en día el tiempo es dinero, y la tecnología es clave para optimizarlo” afirmó Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro.

Por su parte, Cecilia Suárez, subgerente de sostenibilidad del BCP, destacó la importancia de impulsar el desarrollo de los emprendedores: “Estamos convencidos del gran potencial que existe en Bolivia. Como BCP, fomentamos que los emprendedores aprendan y usen herramientas tecnológicas en sus negocios, porque sabemos que serán los próximos líderes y generadores de empleo en el país”.

Taller 24E: Innovación al servicio del emprendedor

Esta es la tercera edición del Taller 24E dedicada a la aplicación de la IA en los negocios. Las ediciones previas abordaron temas como la automatización de procesos y la introducción a criptomonedas, demostrando la versatilidad y la actualización constante del programa.

El impacto de la IA es innegable; de acuerdo con McKinsey Global Survey, el 40% de las empresas que integran IA en sus procesos comerciales reportan un aumento en sus ingresos (2023). Así también el reporte IBM Global AI Adoption Index, 2023 señala que el 80% de las tareas administrativas repetitivas pueden ser automatizadas con IA, permitiendo a los emprendedores enfocarse en la estrategia y la innovación.

Con más de 23.000 emprendedores formados en siete años, el Programa 24E se posiciona como una plataforma gratuita que contribuye con herramientas prácticas al crecimiento de los emprendimientos y al desarrollo económico del país.

Fuente: Emprender Futuro

Artículos Relacionados

Programa 24E Plus 2025 cierra con emprendedoras capacitadas en herramientas empresariales, digitales e inteligencia artificial

noviembre 6, 2025

Programa 24E Plus 2025 cierra con emprendedoras capacitadas en herramientas empresariales, digitales e inteligencia artificial

  (La Paz, noviembre de 2025).- La Fundación Emprender Futuro...

Aprende herramientas digitales con Arien, el asistente de IA boliviano en WhatsApp

noviembre 6, 2025

Aprende herramientas digitales con Arien, el asistente de IA boliviano en WhatsApp

La Fundación Emprender Futuro, en alianza con el Banco de...

Mujeres 360 inicia su 7ma versión con jóvenes becarias de todo el país para liderar el futuro tecnológico

octubre 29, 2025

Mujeres 360 inicia su 7ma versión con jóvenes becarias de todo el país para liderar el futuro tecnológico

La Paz, octubre 25, 2025. – La Fundación Emprender Futuro...

Emprendedoras AWE Bolivia destacaron en la HuaynaFEX 2025 con liderazgo y visión de desarrollo

octubre 15, 2025

Emprendedoras AWE Bolivia destacaron en la HuaynaFEX 2025 con liderazgo y visión de desarrollo

El Alto, octubre de 2025.– Mujeres emprendedoras del departamento de...