AWE Potosí conecta con empresas líderes en Sucre a través de una experiencia empresarial transformadora

agosto 5, 2025

Sucre, Bolivia. Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y ampliar la visión empresarial de mujeres emprendedoras, la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE) llevó adelante una experiencia empresarial con participantes del programa AWE Potosí, quienes visitaron cinco destacadas empresas en la ciudad de Sucre: Coffee Bike, La Sureña, Magna, Harinas Kantuta y Piki’s.

Durante esta jornada de aprendizaje práctico, las emprendedoras conocieron de cerca modelos de negocio innovadores y exitosos, recorrieron instalaciones, dialogaron con líderes empresariales y observaron los procesos de producción y comercialización. 

“Conectar a nuestras emprendedoras con negocios reales y exitosos no solo amplía su perspectiva empresarial, sino que también les brinda herramientas prácticas e ideas para crecer. Esta es una forma concreta de construir desarrollo económico desde el emprendimiento”, destacó Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro.

Empresas que inspiran

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante la jornada, las emprendedoras conocieron el modelo de negocio de Coffee Bike, una cafetería de especialidad con tres sucursales en Sucre, reconocida por combinar turismo, calidad y una experiencia única alrededor del café. 

La experiencia continuó en la fábrica de cerveza La Sureña, una empresa con tradición familiar que lleva cuatro generaciones vinculadas al desarrollo industrial de Chuquisaca. Las participantes observaron todo el proceso de producción, desde el tratamiento de la cebada hasta el embotellado de la cerveza.

En Magna, empresa de catering especializada, aprendieron sobre organización, producción  y gestión operativa eficiente.

Por su parte, Harinas Kantuta, con cuatro años en el mercado, mostró el proceso de producción de harinas de trigo enriquecidas con hierro y vitaminas, destacando la importancia de la calidad nutricional y la innovación en alimentos.

Finalmente, visitaron Piki’s, de Industrias Alimenticias Villa Antonia de Tapala (IAVATS), un emprendimiento con más de 11 años en el rubro alimenticio que produce cereales como muesli, pop de amaranto, granola de trigo, cuñapé abizcochado y otros productos derivados de quinua y maní.

Conexión empresarial

La experiencia fue posible gracias al compromiso de estas empresas que abrieron sus puertas para compartir su historia, aprendizajes y desafíos. A través de este tipo de actividades, AWE Bolivia continúa generando espacios de conexión real entre emprendedoras y referentes del ecosistema productivo nacional.

“Esta experiencia no solo ha ampliado mis conocimientos, sino que también ha fortalecido mi compromiso de preparación y motivación para seguir avanzando en mi emprendimiento”, expresó Silvia Ayaviri, fundadora de la agencia de viajes Natural Adventure Tour en Tupiza.

Por su parte, Dalma Jiménez resaltó: “Las historias de cada empresa fueron enriquecedoras. Gracias por estas iniciativas que nos nutren de conocimiento y nos inspiran a seguir creciendo como futuras empresarias”.

En esa misma línea, Lizeth Salinas, de La Selecta Catering y Chocolatería, comentó: “Aprendí que soñar en grande y lograrlo es posible. Esta experiencia renovó mi motivación y me brindó herramientas concretas para mi negocio”.

La Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE Bolivia) es un programa de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, ejecutada por la Fundación Emprender Futuro, y en Potosí cuenta con el apoyo de Sinchi Wayra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Emprender Futuro

Artículos Relacionados

Allison Silva entrenó a emprendedores becarios del programa YLAI para construir un pitch efectivo

agosto 11, 2025

Allison Silva entrenó a emprendedores becarios del programa YLAI para construir un pitch efectivo

Con el objetivo de elevar el potencial de los emprendedores...

Emprender Futuro y el BCP abren nueva convocatoria del taller 24E para vender más con IA

agosto 8, 2025

Emprender Futuro y el BCP abren nueva convocatoria del taller 24E para vender más con IA

La Fundación Emprender Futuro, con el apoyo del Banco de...