AWE llega al altiplano boliviano: 35 mujeres emprendedoras de Batallas, Pucarani, Peñas y más comunidades iniciaron su formación empresarial

junio 19, 2025

Emprendedoras AWE Batallas Foto: Emprender Futuro

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE Bolivia) llega al área rural del país, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos e implementada por la Fundación Emprender Futuro. 35 mujeres del municipio de Batallas, Pucarani, Peñas y comunidades cercanas iniciaron el 17 de junio oficialmente su proceso de formación empresarial, reafirmando que el talento emprendedor también florece en el área rural de Bolivia.

La inauguración se realizó en la localidad de Batallas, con la participación de representantes de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, financiadora de la Academia; la Fundación Emprender Futuro, ejecutora del programa en el país; el valioso apoyo de la Unidad Académica Campesina Batallas (UAC Batallas) y La Casa de Batallas.

“El programa busca principalmente generar prosperidad, potenciar e impactar en el desarrollo económico de Bolivia. Por cuatro meses, las becarias desarrollarán habilidades empresariales y personales que les permitirán fortalecer sus negocios, multiplicar el efecto de creación de empleos, y generar una economía tanto local como nacional”, expresó el Agregado Cultural Joshua Fischel, en el acto de inauguración del programa.

Acerca del programa

Las emprendedoras recibirán capacitación gratuita, mentorías personalizadas, herramientas prácticas de gestión empresarial y la oportunidad de acceder a capital semilla para impulsar sus negocios. “AWE Bolivia sigue creciendo; hoy llegamos al área rural porque creemos en el talento que nace en esta región. Las emprendedoras no sólo impulsarán sus iniciativas económicas, también fortalecerán la economía local y abrirán oportunidades para futuras generaciones”, expresó Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro.

A la fecha, AWE Bolivia ha graduado a más de 780 mujeres emprendedoras en los nueve departamentos del país, y esta es la primera vez que el programa se implementa directamente en el área rural. Próximamente AWE Bolivia también abrirá en Tiahuanacu, expandiéndose así no solo en las nueve ciudades capitales sino también en los municipios rurales del país.

Emprendedoras de AWE Batallas junto a autoridades de la Embajada de EEUU y Emprender Futuro Foto: Emprender Futuro

 

Artículos Relacionados

Programa 24E Plus 2025 cierra con emprendedoras capacitadas en herramientas empresariales, digitales e inteligencia artificial

noviembre 6, 2025

Programa 24E Plus 2025 cierra con emprendedoras capacitadas en herramientas empresariales, digitales e inteligencia artificial

  (La Paz, noviembre de 2025).- La Fundación Emprender Futuro...

Aprende herramientas digitales con Arien, el asistente de IA boliviano en WhatsApp

noviembre 6, 2025

Aprende herramientas digitales con Arien, el asistente de IA boliviano en WhatsApp

La Fundación Emprender Futuro, en alianza con el Banco de...

Mujeres 360 inicia su 7ma versión con jóvenes becarias de todo el país para liderar el futuro tecnológico

octubre 29, 2025

Mujeres 360 inicia su 7ma versión con jóvenes becarias de todo el país para liderar el futuro tecnológico

La Paz, octubre 25, 2025. – La Fundación Emprender Futuro...

Emprendedoras AWE Bolivia destacaron en la HuaynaFEX 2025 con liderazgo y visión de desarrollo

octubre 15, 2025

Emprendedoras AWE Bolivia destacaron en la HuaynaFEX 2025 con liderazgo y visión de desarrollo

El Alto, octubre de 2025.– Mujeres emprendedoras del departamento de...