La 18va. Feria del Libro La Paz: «Culturas sin fonteras»

octubre 1, 2013

Del 9 al 20 de octubre, las puertas del Campo Ferial Chuquiago Marka de Bajo Següencoma estarán abiertas para acoger a todos los amantes de la lectura, donde contará con la presencia de reconocidos escritores nacionales e internacionales durante los doce jornadas de esta feria.

Culturas sin fronteras

Con el lema “Culturas sin Fronteras”, la 18ava. Feria Internacional de Libro (FIL-LA PAZ), fue anunciada oficialmente en instalaciones del Ministerio de Culturas y Turismo, contó con la presencia del Viceministro de Interculturalidad, Ignacio Soqueré, el Alcalde de La Paz, Luis Revilla y la Presidenta de la Cámara Departamental del Libro La Paz, Carla María Berdegue.

El Viceministro de Interculturalidad, Ignacio Soqueré manifestó su total complacencia por la realización de este evento importante en la sede paceña destacando que se desarrolla en cumplimiento a la Ley del Libro.

Por su lado, la Presidenta de la Cámara Departamental de La Paz invitó al público “Bajo el lema Culturas Sin Fronteras, abrimos nuestra ciudad a acoger a todas las voces de la literatura contemporánea en muchos rincones del país, así como las novedades editoriales de más allá de nuestras fronteras, con 180 expositores distribuidos en 6.600 metros cuadrados y creemos que nadie quedará insatisfecho”.

La FIL-La Paz contará este año con la participación de 180 stands, entre empresas editoriales, librerías, universidades, instituciones del Estado Plurinacional, Organizaciones No Gubernamentales, Fundaciones y medios de comunicación. Además de embajadas de los países invitados como Argentina, Alemania, Chile, Cuba, España, Uruguay, Ecuador y Venezuela.

Esta 18ava. Feria del Libro que anualmente congrega a miles de personas, este año corría el riesgo de no desarrollarse debido a la falta de infraestructura, sin embargo, con el apoyo brindado de los Ministerios de Culturas y Turismo y de Economía y Finanzas Públicas, se consideró la realización como una celebración al año de la promulgación de la Ley del Libro.

“Culturas sin fronteras” trae más de una veintena de escritores nacionales y ocho internacionales, se rendirán homenajes a escritores bolivianos, exposiciones permanentes para lo cual llegará un curador de Chile, acotó Berdegue.

A raíz de la importancia de la FIL en el quehacer cultural de la ciudad, fue declarada en el año 2003, “Patrimonio Cultural de La Paz” por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

Escritores Nacionales

Entre los escritores nacionales que asistirán están: Luis Antezana, Homero Carvalho, Oscar Gutiérrez, Herman Ayala, Benjamín Chávez, Cecilia Di Marchi, Willy Camacho, Fernando Barrientos, Jaime Iturri, Mariano Baptista, Gaby Vallejos, Mariana Ruiz, Isabel Mesa, Carlos Mesa, Boris Miranda

Escritores Internacionales

Fabián Casas (Argentina), Miguel Rep (Argentina), Nicolás Peruzzo (Uruguay), Solange Pamela Rodríguez Pappe (Ecuador), Angel Emilio Hidalgo Ortiz (Ecuador), Martha Blanco Castillo (Cuba), Yunier Riquenes (Cuba), Juan Carlos Santana Molina – Cuba

Durante la feria se realizarán seis exposiciones: Exposición Fotográfica y Muestra Audiovisual titulada “ANTIPROFESOR”- Nicanor Parra, Curador de la exposición: Marcelo Rubén Porta Ilabaca, Consulado General de Chile en Bolivia

Jornadas del Libro

“El Libro después de la Ley del Libro”

Entre los participantes están María Soledad Cuiza, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Joaquín Loayza, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Alberto Benavides, Social Media Tag, Luis Oporto, Director de la Biblioteca de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Carla Ángelo, Autora Independiente, Teresa Zelaya, Biblioteca Central Universidad Católica Boliviana, quienes debatirán respecto a la situación del libro después de la promulgación Ley del Libro.

Feria del Libro

Feria del Libro

Artículos Relacionados

AWE Bolivia llega por primera vez a Potosí y logra beneficiar a emprendedoras de los 9 departamentos

febrero 26, 2024

AWE Bolivia llega por primera vez a Potosí y logra beneficiar a emprendedoras de los 9 departamentos

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) llegó por primera vez a Potosí para beneficiar a 35 emprendedoras de la Villa...

Allison Silva, la boliviana que lidera una fundación que motiva e impulsa a emprendedores

mayo 8, 2023

Allison Silva, la boliviana que lidera una fundación que motiva e impulsa a emprendedores

La pandemia de COVID-19 no fue obstáculo para que Allison emprenda y lleve adelante sus proyectos de capacitaciones para personas que llevan impulsan negocios

Emprendedoras de AWE Cobija ponen en prácticas las habilidades aprendidas

abril 21, 2023

Emprendedoras de AWE Cobija ponen en prácticas las habilidades aprendidas

Las emprendedoras de AWE Cobija siguen fortaleciendo sus habilidades con la Academia de Mujeres Emprendedoras AWE Bolivia, en esta ocasión tuvieron la oportunidad de adquirir...

Emprender Futuro participó en el Women Entrepreneurs Forum 2023 en Estados Unidos

abril 10, 2023

Emprender Futuro participó en el Women Entrepreneurs Forum 2023 en Estados Unidos

Allison Silva, directora ejecutiva de la Fundación Emprender Futuro, fue parte del "Women Entrepreneurs Forum: A New Era of Innovation and Leadership" que se desarrolló...